- ☕️ café y noticias
- Posts
- 🏢 Zoom regresa a la oficina 💼
🏢 Zoom regresa a la oficina 💼
Zoom le ordena a sus empleados que regresen a trabajar a las oficinas

🏢 Zoom regresa a la oficina 💼
La vida es como un taco: a veces se desarma, a veces se derrama, pero siempre vale la pena saborear cada momento con salsa y valentía.
La Casa Blanca anunciará nuevas restricciones a las inversiones en China
MUNDO

(Imagen: Patrick Pleul / Reuters | Reproducción)
La Casa Blanca planea anunciar restricciones adicionales a las inversiones en China, según fuentes confiables. Esta medida busca responder a las preocupaciones sobre la seguridad nacional y la tecnología, en medio de la tensión entre ambas naciones. Expertos sugieren que las restricciones podrían afectar a empresas relacionadas con tecnología avanzada y datos sensibles.
La relación entre Estados Unidos y China ha estado tensa debido a diferencias comerciales, de derechos humanos y tecnológicas. La administración estadounidense busca equilibrar las oportunidades económicas con la protección de sus intereses estratégicos.
Estas restricciones podrían tener impactos significativos en los mercados globales, especialmente en sectores tecnológicos y financieros. Los detalles específicos de las restricciones aún están por conocerse, pero se espera que generen debate sobre la interdependencia económica y la seguridad nacional.
¿Qué más fue destacado en el mundo?
Alemania detuvo a un militar sospechoso de espiar para Rusia: transmitió secretos sobre armamentos del ejército. El hombre había trabajado en el departamento que desarrolla, prueba y suministra armas usadas por las Fuerzas Armadas.
Más de 40 migrantes murieron en un nuevo naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa. La embarcación había salido de Sfax (Túnez) y volcó debido a una gran ola. 4 personas sobrevivieron. Más de 1.800 personas han perdido la vida en lo que va de año en la travesía del norte de África a Europa
Los desencuentros entre los países que comparten la Amazonía que frustraron un acuerdo importante para proteger la selva
LATINOAMÉRICA

(Imagen: Patrick Pleul / Reuters | Reproducción)
El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, abrió la Cumbre de la Amazonía con llamados a la unidad. Líderes de ocho naciones amazónicas se reunieron tras 14 años en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica.
Objetivo: pactar estrategias ante la crisis climática y la deforestación.
Punto clave: fin de la deforestación para 2030.
Desafío: Brasil ya lo adoptó, mas acuerdo carece de metas concretas.
Crítica: activistas esperaban más acción.
Dificultad: diferencias políticas y económicas entre los países.
Exploración petrolera y financiación: Temas candentes. Colombia critica explotación petrolera; Brasil considera nuevas áreas. Financiación climática desencuentro: países ricos aporten recursos.
Visión de Petro: donativos insuficientes, Norte debe valorar Amazonía.
Visión de Arce: extranjeros influyen encubiertamente.
Conclusión: Cumbre reúne naciones amazónicas y representantes de selvas tropicales, Alemania y Noruega, por el Fondo Amazonía.
Detectaron un alarmante retroceso del glaciar Perito Moreno y estudian si es una tendencia irreversible
TENDENCIA

(Imagen: Patrick Pleul / Reuters | Reproducción)
El Glaciar Perito Moreno enfrenta un preocupante retroceso, generando incertidumbre sobre su futuro. Científicos evalúan si esta tendencia es irreversible. El glaciar es un icono natural en la Patagonia argentina, atrayendo turistas y sosteniendo ecosistemas locales.
Según investigadores, el retroceso es notorio en los últimos años debido al cambio climático. El calentamiento global provoca deshielo y pone en riesgo la biodiversidad de la región. Los esfuerzos conservacionistas cobran mayor relevancia.
El estudio del glaciar ofrece pistas sobre el impacto ambiental. La comunidad internacional se une en la lucha contra el cambio climático, buscando soluciones para preservar estos tesoros naturales. El desafío persiste, pero la conciencia global avanza.
🏔️❄️🌍 #PeritoMoreno #CambioClimático #MedioAmbiente
Zoom le ordena a sus empleados que regresen a trabajar a las oficinas
TECNOLOGÍA

(Imagen: Patrick Pleul / Reuters | Reproducción)
Zoom, la compañía que redefinió el trabajo remoto, ha ordenado que su personal regrese a las oficinas. La nueva movida: un "enfoque híbrido estructurado". ¡Detén la prensa! Quienes estén a <80 km de una oficina deberán chambear presencialmente al menos 2 veces a la semana. Amazon y Disney también han reducido el home office.
Según encuestas, algunos mantienen la capacidad de home office. En julio, en EE. UU., el 12% laboraba remotamente, mientras que otro 29% mezclaba. ¿Coincidencia? En el Reino Unido, números similares. ¡Ojo al dato! Asia y Europa van a la retaguardia en el teletrabajo.
Antes, Zoom decía que la gente podría trabajar de lejitos para siempre, pero ahora cambió el cuento. ¡Atención! Su nueva política empieza en agosto/septiembre. Planea contratar talento global sin importar ubicación. ¡Ups! Competidores como Microsoft presionan. El punto clave: el crecimiento de Zoom bajó y redujeron personal. Hoy, acciones en US$68, muy lejos de los US$500 en 2020. 📉
Tu oportunidad de ser más inteligente todos los días 😎
Más inteligente en 5 minutos. Somos un periódico gratuito y diario que tiene como objetivo traerte todo lo que necesitas saber para empezar bien informado tu día.

via Kyle Sauer on GIPHY
Todos los días, nuestro equipo selecciona las mejores y más recientes noticias de México, Argentina, Latinoamérica, del mundo, de la tecnología y del mercado financiero.
Directo en tu bandeja de entrada de correo electrónico favorita, siempre por la mañana. Es gratuito, pero puede volverse adictivo.
🚀 El próximo anunciante puede ser usted. Haz clic aquí.
👍👎 ¿Te gustó la edición de hoy? Cuéntanos aquí.
hasta mañana!
📩 Algunos servidores de correo son obstinados y se retrasan... Otros son aún peores y nos envían a spam o a promociones. Si no nos encuentras en la bandeja de entrada, búscanos en esas dos carpetas.